
Los organismos públicos están tomando medidas para una gestión adecuada de los subproductos de origen animal y sus derivados mediante la creación de un marco legal que establece las bases para su gestión y destrucción.
“SANDACH” es todavía un término desconocido para muchos.
Sus siglas responden a la definición de “subproductos de origen animal no destinados al consumo humano”, generados principalmente en las industrias de transformación de alimentos de origen animal y en la producción primaria ganadera.
Pero, ¿qué es realmente SANDACH? Según el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), son productos derivados de producción primaria ganadera y de las industrias de transformación de los alimentos de origen animal, que no están o no se destinan al consumo humano.
Regulación de los SANDACH
Desde el 4 de marzo de 2011, el Reglamento (CE) Nº 1069/2009 (en adelante Reglamento SANDACH) del Parlamento Europeo y del Consejo, y el Reglamento (UE) Nº 142/2011 de la Comisión constituyen el marco legal de los subproductos SANDACH, los cuales establecen las normas higiénico-sanitarias para garantizar la seguridad de la cadena alimenticia.
Entre otras medidas, el reglamento de los residuos SANDACH dispone controles para la recogida, transporte, uso y destrucción de los subproductos SANDACH; pudiendo ser eliminados únicamente en los vertederos que cumplan con la Ley de Residuos y sean autorizados con arreglo al Real Decreto 1481/2001 del 27 de diciembre.

En España, los subproductos SANDACH están regulados por el Real Decreto 1528/2012, que distribuye las competencias a departamentos de la Administración General del Estado (AGE) y a las comunidades autónomas (CCAA).
Estos organismos crearon el órgano colegiado encargado del seguimiento y coordinación de la ejecución normativa de los SANDACH, denominado Comisión Nacional de SANDACH.
Asimismo, es el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el autorizado de establecer el registro de los residuos SANDACH, es decir, qué establecimientos tienen potestad para manipular, transportar y eliminar dichos residuos, como es el caso de Remittel, gestor registrado para el transporte de subproductos SANDACH categoría 3.
Categorías de SANDACH
El Reglamento SANDACH hace una distinción de tres categorías, asignándoles unas condiciones de eliminación, transporte y uso específicas.
SANDACH categoría 1
Son los subproductos con un riesgo elevado de contaminación, portadores de Enfermedades de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (ETT), sustancias ilegales o contaminantes ambientales como el PCB y las dioxinas son ejemplos de SANDACH Categoría 1.
Los posibles destinos de los SANDACH de categoría 1 incluyen la eliminación en instalaciones de eliminación de residuos de alto nivel, la incineración a alta temperatura, el tratamiento con productos químicos o la transformación en biogás.
SANDACH categoría 2
Si hablamos de SANDACH categoría 2, estas corresponden a los subproductos recogidos de aguas residuales de establecimientos o industria, productos de origen animal considerados no aptos y subproductos que sobrepasen los niveles autorizados de sustancias contaminantes en su composición.
Los posibles destinos de los SANDACH de categoría 2 son otros productos derivados, como la producción de biogás.

SANDACH categoría 3
La SANDACH categoría 3 es la considerada apta para el consumo humano pero que finalmente se ha descartado por motivos comerciales o defectos de fabricación y envasado.
Pero no todos los subproductos de origen animal y derivados se rigen por el Reglamento SANDACH. Entonces, ¿a qué animales afecta SANDACH?
Los animales que se eximen de cumplir con la normativa son las conchas de moluscos, los residuos de cocina (a excepción de los productos importados internacionalmente), aquellos cuyo destino sea la alimentación animal y aquellos que se procesen en biogás o compostaje.
También los subproductos que sean suministrados por cazadores de caza silvestre y por establecimientos locales de venta al por menor y los alimentos crudos para animales de compañía.
Los posibles destinos de los SANDACH de categoría 3 incluyen la alimentación animal, la fabricación de productos y el reciclaje.
Página web oficial de SANDACH
Una vez que la Comisión Nacional realiza un estudio integral de la cadena de gestión de los subproductos de origen animal no destinados al consumo humano y desarrolla el Libro Blanco, crea la web SANDACH, punto de información sobre la normativa e instrumento de consecución de objetivos del Plan Nacional Integral de los SANDACH.
La web SANDACH incluye, además del Libro Blanco, toda la legislación que la compete, aclaraciones sobre las cuestiones más frecuentes, el registro de establecimientos y operadores autorizados para el tratamiento de estos residuos, entre otros datos de interés.